Mi encuentro con Jesùs
Aquì te dejo la catequesis desarrollada en Word:
https://drive.google.com/file/d/0B2XmTwXcwVdVYWlDSHRYaG1FZVU/view?usp=sharing
OBJETIVO
· Comprende el gran amor de Dios al hacerse como
uno de nosotros
· Comprende lo que significa el nombre de
Jesús
· Comprende que debemos conocerlo, para poder
amarlo y recibirlo en la Eucaristía
MOTIVACIÓN
· Realizar el juego ¡Concéntrese! Con las
siguientes palabras: Ángel Gabriel, Belén, Cristo, Dios, Espíritu Santo,
Evangelios, Galilea, Hombre, Jesús, Salvador, Ungido.
Para resalta: Todas las palabras que hemos encontrado nos
ayudan de alguna manera a conocer a Jesús
Es necesario comenzar a conocer a Jesús,
pues es Él a quien recibiremos en la Eucaristía
Es importante memorizar estas
palabras, ya que más adelante volverás a aparecer en la catequesis.
ILUMINACIÓN
· Leer la cita Bíblica de Jucas 1, 26-38
· Dialogar en base a las siguientes preguntas:
¿Cómo se llamaba el
Ángel enviado por Dios?
¿A qué ciudad fue
enviado?
¿Quién era la joven
que recibió al ángel
¿Cuál fue el saludo
del Ángel?
¿Qué se preguntaba
para sí misma María?
¿Qué le aclaró el
ángel?
¿Qué pregunta le
hace maría al Ángel?
¿Qué le responde el
Ángel?
¿Qué le responde el
Ángel?
Finalmente, ¿Qué
dijo María?
¿Qué parecido hay
entre el texto de San Lucas y el concéntrese
INTERIORIZACIÓN
Explicar
a través de carteles lo siguiente:
1.
Nació en Belén: Desde hacía muchos años Dios Padre venía
preparando el nacimiento de su Hijo, esta gran noticia fue comunicada por
varios profetas, mensajeros de dios, el último profeta en anunciarlo fue Juan Bautista. Jesús nace en Belén, un pequeño pueblo cerca
de Jerusalén. En aquel tiempo el país de Jesús era una colonia romana, el
emperador era Cesar Augusto y gobernada
de cerca por el rey Herodes, llamado el grande.
Nos cuanta n los evangelios que nació en un establo muy pobre. Esto lo
recordamos cada año en navidad. Crece
en Nazareth, una pequeña ciudad de Galilea, ubicada al norte del país
2.
La familia de Jesús: Su Madre es maría, una mujer judía. Su Padre
adoptivo, José, un hombre trabajador, de oficio carpintero. Jesús aprenderá de
su papá el arte de la carpintería. “Jesús compartió, durante la mayor parte de
su vida, la condición de la inmensa mayoría de los hombres: una vida cotidiana
sin aparente importancia, vida de trabajo manual, vida religiosa judía sometida
a la ley de Dios, vida en la comunidad.
3.
El nombre de Jesús: El nombre de Jesús significa “Dios Salva”,
es un nombre hebreo. En su mismo nombre está contenida lo que es su misión:
Salvar.
4.
La Glorificación del nombre de Jesús: En el centro de nuestra oración se encuentra
el nombre de Jesús. Todas las oraciones de nuestras celebraciones terminan en
el nombre de Jesucristo nuestro señor. El Ave María termina con la frase
“bendito el fruto de tu vientre: Jesús”
5.
¿Y el nombre de Cristo? En Hebreo significa Mesías, Ungido,
Consagrado. En el pueblo de Jesús algunas personas eran ungidas en el nombre de
dios, estas quedaban consagradas a Dios para la misión que recibían de Él. Estas personas eran ungidas con aceite, pero
en el caso de Jesús ha sido ungido con el Espíritu santo.
6.
En todo como nosotros… Menos en el pecado… Es muy importante saber
que Jesús no sólo nació y vivió como uno de nosotros, también hay que hacernos
conscientes que tuvo alma, cuerpo, ojos, mente, corazón, voluntad, sentimientos
humanos. Trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró
con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre…
Trabajan la Ficha N° 5
COMPROMISO
Después de esta catequesis:
·
¿Qué
vas a hacer para conocer más a Jesús?
·
¿A
quién le contarás lo que has aprendido hoy?
·
¿Cómo
lo harás?
CELEBRACIÓN:
Crear un clima de reflexión y leer
nuevamente el texto de Lucas 1, 26-38. Luego repartir una hoja en blanco y
pedir a los niños que escriban una oración dando gracias a Jesús por haberse
hecho como uno de nosotros.