sábado, 12 de diciembre de 2015

Bienvenidos







Ahora que estamos comenzando el inicio de la Catequesis en nuestras Parroquias y de los grupos cristianos en los colegios, les dejo las catequesis desarrolladas para que las puedan aplicar con sus respectivos grupos.

¿Qué es el sacramento de la Eucaristía?
En el siguiente ppt podràs verlo

https://drive.google.com/file/d/0B2XmTwXcwVdVTURFdmU4OUk5YWs/view?usp=sharing


Aquí te dejo un video que te ayudará a comprender el verdadero significado de este Sacramente para que puedas guiar a las personas que el mismo Dios te confía.







Visita esta página y encontraras dinámicas que te servirán para tus catequesis

Dinámicas

Y en el siguiente encontrarás diversos materiales que te ayudarán en tu preparación

Materiales


Tema 1: Inicio mi preparación



Mi encuentro con Jesùs
 



Aquì te dejo la catequesis desarrollada en Word:
https://drive.google.com/file/d/0B2XmTwXcwVdVYWlDSHRYaG1FZVU/view?usp=sharing

OBJETIVO
·   Comprende el gran amor de Dios al hacerse como uno de nosotros
·  Comprende lo que significa el nombre de Jesús
·  Comprende que debemos conocerlo, para poder amarlo y recibirlo en la Eucaristía
MOTIVACIÓN
·  Realizar el juego ¡Concéntrese! Con las siguientes palabras: Ángel Gabriel, Belén, Cristo, Dios, Espíritu Santo, Evangelios, Galilea, Hombre, Jesús, Salvador, Ungido.
Para resalta: Todas las palabras que hemos encontrado nos ayudan de alguna manera a conocer a Jesús
                        Es necesario comenzar a conocer a Jesús, pues es Él a quien recibiremos en la Eucaristía
 Es importante memorizar estas palabras, ya que más adelante volverás a aparecer en la catequesis.
ILUMINACIÓN
·  Leer la cita Bíblica de Jucas 1, 26-38
·  Dialogar en base a las siguientes preguntas:
¿Cómo se llamaba el Ángel enviado por Dios?
¿A qué ciudad fue enviado?
¿Quién era la joven que recibió al ángel
¿Cuál fue el saludo del Ángel?
¿Qué se preguntaba para sí misma María?
¿Qué le aclaró el ángel?
¿Qué pregunta le hace maría al Ángel?
¿Qué le responde el Ángel?
¿Qué le responde el Ángel?
Finalmente, ¿Qué dijo María?
¿Qué parecido hay entre el texto de San Lucas y el concéntrese

INTERIORIZACIÓN
Explicar a través de carteles lo siguiente:

1.                  Nació en Belén: Desde hacía muchos años Dios Padre venía preparando el nacimiento de su Hijo, esta gran noticia fue comunicada por varios profetas, mensajeros de dios, el último profeta en anunciarlo fue Juan Bautista.  Jesús nace en Belén, un pequeño pueblo cerca de Jerusalén. En aquel tiempo el país de Jesús era una colonia romana, el emperador  era Cesar Augusto y gobernada de cerca por el rey Herodes, llamado el grande.  Nos cuanta n los evangelios que nació en un establo muy pobre. Esto lo recordamos cada año en navidad. Crece en Nazareth, una pequeña ciudad de Galilea, ubicada al norte del país
2.                  La familia de Jesús: Su Madre es maría, una mujer judía. Su Padre adoptivo, José, un hombre trabajador, de oficio carpintero. Jesús aprenderá de su papá el arte de la carpintería. “Jesús compartió, durante la mayor parte de su vida, la condición de la inmensa mayoría de los hombres: una vida cotidiana sin aparente importancia, vida de trabajo manual, vida religiosa judía sometida a la ley de Dios, vida en la comunidad.
3.                  El nombre de Jesús: El nombre de Jesús significa “Dios Salva”, es un nombre hebreo. En su mismo nombre está contenida lo que es su misión: Salvar.
4.                  La Glorificación del nombre de Jesús: En el centro de nuestra oración se encuentra el nombre de Jesús. Todas las oraciones de nuestras celebraciones terminan en el nombre de Jesucristo nuestro señor. El Ave María termina con la frase “bendito el fruto de tu vientre: Jesús”
5.                  ¿Y el nombre de Cristo? En Hebreo significa Mesías, Ungido, Consagrado. En el pueblo de Jesús algunas personas eran ungidas en el nombre de dios, estas quedaban consagradas a Dios para la misión que recibían de Él.  Estas personas eran ungidas con aceite, pero en el caso de Jesús ha sido ungido con el Espíritu santo.
6.                  En todo como nosotros… Menos en el pecado… Es muy importante saber que Jesús no sólo nació y vivió como uno de nosotros, también hay que hacernos conscientes que tuvo alma, cuerpo, ojos, mente, corazón, voluntad, sentimientos humanos. Trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre…

Trabajan la Ficha N° 5

COMPROMISO
Después de esta catequesis:
·                     ¿Qué vas a hacer para conocer más a Jesús?
·                     ¿A quién le contarás lo que has aprendido hoy?
·                     ¿Cómo lo harás?
CELEBRACIÓN:
Crear un clima de reflexión y leer nuevamente el texto de Lucas 1, 26-38. Luego repartir una hoja en blanco y pedir a los niños que escriban una oración dando gracias a Jesús por haberse hecho como uno de nosotros.


Tema 2: Una comunidad de Amor

 













OBJETIVO
·       Conoce que la Santísima Trinidad es una comunidad de amor
·       Reconocer que desde siempre Dios Uno y Trino ha estado con nosotros
·       Descubrir que al recibir a Jesús en la eucaristía se recibe También al Padre y al Espíritu Santo

MOTIVACIÓN
·       Cada niño realiza creativamente una casa con arcilla
·       Después de que hayan terminado, preguntar:
1.     ¿Qué son las bases para una casa? ¿Por qué no se ven? ¿Puede una casa no tener base? ¿Por qué?
2.     ¿Para qué sirven las paredes? ¿Para qué sirven las puertas y ventanas? ¿Puede una casa no tener paredes? ¿Por qué?
3.     ¿Qué utilidad tiene el techo? ¿Puede una casa no tener techo? ¿Por qué?
4.     ¿Crees que Dios se parece a una casa? Por qué?
·       Para resaltar:
1.     Una casa para que sea tal debe tener esto tres elementos unidos: Base, paredes y techo (ir pegando la silueta de una casa)
2.     Dios, siendo uno solo, está presenta en tres formas distintas: Dios como padre, como Hijo y como Espíritu Santo.
3.     ¿Qué parecido encontramos entre el ejemplo de la casa y Dios?

 

 
 



ILUMINACIÓN
·         Buscar en la Sagrada Escritura el Evangelio de San Juan 14, 23-26 y pedir a un niño que lo proclame, luego reflexionar sobre las siguientes preguntas:
1.       ¿Quién habla en el texto?
2.       ¿De quién habla?
3.       ¿Qué hará la Santísima Trinidad si cumplimos su palabra?
4.       ¿Quién nos recordará todo lo enseñado por Jesús?
5.       ¿Quién es el Espíritu Santo?
6.       ¿Encuentras algún parecido entre el texto y el ejemplo de la casa?
INTERIORIZACIÓN
·         El evangelio de San Juan nos ayuda a comprender cómo Dios no es un ser solitario, sino una familia donde reina el amor. Un solo Dios en tres personas distintas. Es la razón por la cual a Dios no le gusta que estemos solos, sino juntos, formando una comunidad de amor como Él.
·         Dios Padre, desde el principio no estuvo solo. Él siempre ha contado con la compañía de su Hijo y del Espíritu Santo. Él es UNO, presentes en tres personas distintas muy unidas entre sí, de tal manera que los tres son UNO SOLO. Eso es lo que llamamos el misterio de la Santísima Trinidad
(A partir de este momento cada catequista trabaja con un grupo de niños)
·         MISTERIO: Los cristianos hablamos de misterio para referirnos a realidades muy profundas de la vida de Dios y de su plan de salvación. Por ejemplo : La vida comunitaria de Dios (Padre, Hijo, Espíritu) es decir, el misterio de la santísima trinidad
·         SANTÍSIMA TRINIDAD: Al hablar de santísima trinidad nos referimos a Un solo Dios en tres personas distintas:
Padre: es el creador, y con la creación ha iniciado una historia de amor con nosotros.
Hijo: Él es el salvador
Espíritu Santo: Es el santificador que nos impulsa a realizar obras de amor.
Dios, Uno y trino vive en las personas que hacen comunidad con sus hermanos, es decir en comunión, en unión con los demás.
·         La Eucaristía es un don total, en el cual Jesús no solo nos da sus dones, su gracia, sino que es el autor mismo de la Gracia; y no solo nos da su cuerpo, sino también su alma y así habita en cada uno de nosotros el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
·         Trabajan la
·          Ficha n° 2
COMPROMISO
·         Motivar a los niños a comprometerse a invocar la presencia de la Santísima Trinidad cada día al despertarse realizando la Señal de la cruz
CELEBRACIÓN
·         Se realiza una pequeña oración por grupos. Se explica a los niños que la señal del cristianos es un signo de bendición con significado propio:
-          Por la señal de la santa cruz (cruz en la frente): estamos diciendo a Dios que aleje de nosotros malos pensamientos.
-          De nuestros enemigos (cruz en la boca): estamos pidiendo a Dios que aleje de nosotros las malas palabras.
-          Líbranos, Señor, Dios nuestro (cruz en el pecho): estamos diciendo a Dios que aleje de nosotros malos deseos e inclinaciones
-          En el nombre del Padre… significa la bendición de Dios sobre nuestra vida.
(Recordar a los chicos que realizamos este signo antes de la proclamación del evangelio)
Luego todos juntos realizamos este signo…


RECUERDA:
¿Quién es la Santísima Trinidad?
La Santísima Trinidad es Dios en tres personas: el Padre Creador, el Hijo salvador y el Espíritu Santo Santificador.



  

Tema 3:El Padre de Jesús es también mi Padre







OBJETIVO
·      Comprender que Dios Padre es Amor y Verdad.
·      Sentir la alegría de saber que el mismo Padre de Jesús es nuestro Padre.
·      Motivarse a compartir el amor de Dios sobre todo en la familia
MOTIVACIÓN
·      Formar grupos de 4 y armar un rompecabezas de un corazón, en cada pieza del rompecabezas estará escrita un “atributo de Dios”, es decir sus cualidades:
-          Paciente                                         -   Comprensivo
-          Generoso                                       -   Amoroso
-          Misericordioso                              -   Bueno
-          Sabe escuchar                               -   Tierno

·         Cada grupo presenta su trabajo
Para resaltar:
-          Nunca terminaremos de enumerar las cualidades de Dios, pues es imposible definirlo con nuestras palabras.
-          Él es más de lo que puede pensar nuestra inteligencia y más de lo que puede querer nuestra voluntad.

ILUMINACIÓN
·      Hoy Dios nos quiere hablar de una manera especial, nos quiere hablar a través de la iglesia, por ello leeremos numerales del Catecismo de la Iglesia católica (CIC)
·      Se leerá los numerales: 218 a 221
-        218 A lo largo de su historia, Israel pudo descubrir que Dios sólo tenía una razón para revelársele y escogerlo entre todos los pueblos como pueblo suyo: su amor gratuito (cf. Dt 4,37; 7,8; 10,15). E Israel comprendió, gracias a sus profetas, que también por amor Dios no cesó de salvarlo (cf. Is43,1-7) y de perdonarle su infidelidad y sus pecados (cf. Os 2).
-        219 El amor de Dios a Israel es comparado al amor de un padre a su hijo (cf. Os 11,1). Este amor es más fuerte que el amor de una madre a sus hijos (cf. Is 49,14-15). Dios ama a su pueblo más que un esposo a su amada (Is 62,4-5); este amor vencerá incluso las peores infidelidades (cf. Ez16; Os 11); llegará hasta el don más precioso: "Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único" (Jn 3,16).
-        220 El amor de Dios es "eterno" (Is 54,8). "Porque los montes se correrán y las colinas se moverán, mas mi amor de tu lado no se apartará" (Is 54,10). "Con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti" (Jr 31,3).
-        221 Pero san Juan irá todavía más lejos al afirmar: "Dios es Amor" (1 Jn 4,8.16); el ser mismo de Dios es Amor. Al enviar en la plenitud de los tiempos a su Hijo único y al Espíritu de Amor, Dios revela su secreto más íntimo (cf. 1 Cor 2,7-16; Ef 3,9-12); Él mismo es una eterna comunicación de amor: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y nos ha destinado a participar en Él.
·       Se formará 4 grupos y cada uno trabajará con un numeral. Leerá y confrontará las cistas bílicas para ir sacando las cualidades de Dios en base a las siguientes preguntas, luego lo presenta a todos sus compañeros.
-          ¿Qué atributos encontramos de Dios en la lectura?
-          ¿Cuál de estos atributos de Dios les gustó más?
-          ¿Cuáles fueron los nuevos atributos de Dios que encontraron?
INTERIORIZACIÓN
·       Recoger las intervenciones de los grupos y resaltar las siguientes afirmaciones:
-          Dios es un Padre, señor del cielo y de la tierra
-          Dios es un papá que ama como una mamá
-          Jesús confía en el amor del padre
-          Soy Hijo de Dios
“Dios es tan grande que supera nuestra ciencia, todo lo que somos o tenemos es gracias a Él. Todos somos valiosos ante sus ojos, Él nos hizo a su imagen y semejanza”
COMPROMISO
·       Invitar a los niños a expresar la manera de cómo demostrarán en sus casas que Dios es un Padre Amoroso?
CELEBRACIÓN
·       Se crea un clima de reflexión y se proyecta el siguiente video.
-          Carta de papá Dios para ti:  http://www.youtube.com/watch?v=Gb8dXECRiM0
 



RECUERDA:
La oración principal de todo cristiano es la oración del Padre Nuestro:Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.”